En primera persona: Ana Llorente Torres

¿Quieres conocer a Ana Llorente Torres?

CATEGORÍA:
Fecha:17 de febrero de 2025

¿Cuáles son tus tareas principales en tu cargo actual?

Como directora de proyectos, soy responsable de que el proyecto cumpla en todo momento con las expectativas del cliente y llegue a buen puerto, esto es, que cumpla con los objetivos específicos que nos hemos marcado: timing, presupuesto, impacto, resultado, etc. Acompaño a nuestros clientes y a los artistas con los que colaboramos en todas las fases del proyecto, desde la negociación de los contratos hasta la entrega final. ¡Me gustan mucho los proyectos llave en mano!

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional para llegar donde estas hoy y cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste?

Mi trayectoria ha sido un poco peculiar, porque llegué al mundo del arte un poco por casualidad. Yo estudié Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y posteriormente Ciencias Políticas. Hice el Máster del ICEX, entre otros, trabajé en la Embajada de España en Lisboa y acabé montando una consultoría especializada en el mercado chino.

¿Cómo te mantienes inspirado y actualizado en un campo que está en constante evolución? ¿Cuáles son tus plataformas para informarte?

Siempre me ha gustado leer y estudiar…así que siempre tengo algo nuevo entre manos. Además, doy clase en varias universidades y escuelas de negocio, lo cual me obliga a mantenerme actualizada. ¡Los alumnos me ayudan mucho en ese sentido! También intento ir a todas las ferias y exposiciones que puedo y quedo habitualmente con otros profesionales del sector para charlar. Ah, e Instagram y LinkedIn, claro, donde sigo la trayectoria de muchos artistas y amigos de profesión.

¿Qué habilidades o cualidades consideras que han sido fundamentales para tu éxito en el sector cultural?

Creo que ha sido fundamental para mí venir de otros sectores más profesionalizados, porque he podido aplicar habilidades «diferentes» a un contexto muy particular, como es el sector cultural…Creo que aporto un poco de orden y gestión en un mundo con mucho talento creativo. Aún así, mi gran habilidad está al alcance de todo el mundo: ¡trabajo muchísimo!

¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando su carrera en el mundo cultural?

A mis alumnos siempre les digo: formación, networking y perseverancia. La industria está poco profesionalizada todavía, por lo que creo que una buena formación es importantísima. Además, en el mundo del arte necesitas poder colaborar con mucha gente para llegar lejos, así que tienes que cuidar y tejer tu red de contactos. Por último, como en todo, solo los que perseveran son capaces de llegar hasta el final. Pero mucho ánimo a todos, porque es uno de los trabajos más bonitos que conozco.