¿Cuáles son tus tareas principales en tu cargo actual?
Algunas de las tareas son: acompañamiento a entidades culturales para optimizar procesos, desarrollo de estrategias para alcanzar objetivos, diseño de programas formativos y culturales o facilitación de procesos de participación.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional para llegar donde estas hoy y cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste?
Estudié Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y me doctoré en Estudios Culturales por The City University of New York. Durante mis estudios de grado en Madrid lideré dos proyectos de emprendimiento cultural: una compañía de teatro y una plataforma de artistas emergentes. Una vez en Estados Unidos ocupé cargos institucionales como Responsable de Programa en el Queens Council on the Arts o Responsable de Residencias artísticas en el KJCC de New York University. Cuando volví a Madrid empecé a trabajar en el sector cultural y el mundo de la educación desarrollando proyectos con entidades como IE University, Radar Cultura o Fundación Contemporánea. Durante estos años, el principal desafío fue, cuando era estudiante, encontrar unas buenas prácticas y, cuando terminé mi formación, encontrar un puesto fijo en una organización cultural. No conseguí ninguna de las dos y decidí crear mi propio perfil profesional independiente a caballo entre el mundo de la educación y el sector cultural.
¿Cómo te mantienes inspirado y actualizada en un campo que está en constante evolución? ¿Cuáles son tus plataformas para informarte?
Es fundamental mantener una curiosidad constante: visitar exposiciones, leer libros, asistir a conciertos, atender eventos, etc. Considero que es clave estar muy al día de lo que está pasando en el sector a nivel local, nacional y global para poder responder rápidamente a sus necesidades.
¿Qué habilidades o cualidades consideras que han sido fundamentales para tu éxito en el sector cultural?
Adquirir una formación internacional en humanidades de primer nivel, desarrollar capacidades de interacción social y no conformarse con las condiciones laborales precarias que el sector ofrece.
¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando su carrera en el mundo cultural?
El camino establecido hacia el éxito profesional en el sector cultural es posible en muy pocas ocasiones. Si no funciona, no perseveres en esa dirección: crea la tuya propia.