¿Cuáles son tus tareas principales en tu cargo actual?
En mi puesto actual (director adjunto en DURÁN) superviso los procesos, antes y después de la subasta; desde la consigna de piezas a catalogación, la publicidad y la venta. Aparte de mi función principal que es realizar las valoraciones de arte contemporáneo y pintura. A esto se le suma el asesoramiento a vendedores y nuevos coleccionistas de arte.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional para llegar donde estas hoy y cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste?
Comencé con estancias de prácticas en distintas instituciones y empresas como el departamento de exposiciones de la Fundación Juan March, el Museo Reina Sofía, La Colección Peggy Guggenheim en Venecia o el departamento de arte contemporáneo de Sotheby’s en Londres. Desde este punto y con una perspectiva global, decidí volver a España para trabajar en Durán Subastas, donde la distancia con las obras y los coleccionistas son mucho más cortas.
Para mí, mi mayor desafío se presenta ahora, recogiendo el testigo de la casa de subastas más antigua de España para así contribuir a que continúe creciendo tanto a nivel artístico, como tecnológico en los próximos años.
¿Cómo te mantienes inspirado y actualizado en un campo que está en constante evolución? ¿ Cuáles son tus plataformas para informarte?
Desde las editoriales de Artsy, Artnet u OLOS, además de la prensa española especializada en mercado hasta la información en redes como Tiktok o LinkedIn.
Aunque, sin duda, estar en contacto con coleccionistas y colegas del sector es la mejor manera de identificar las tendencias y demandas del mercado.
¿Qué habilidades o cualidades consideras que han sido fundamentales para tu éxito en el sector cultural?
Intuición, transparencia y perseverancia.
¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando su carrera en el mundo cultural?
Mi recomendación es invertir en una formación excelente y trabajar muy duro. El resto, conocer a gente, entrenar el ojo yendo a museos, ferias y exposiciones, y por su puesto ¡a fiestas!
Durán Arte y Subastas nació en 1969 como un proyecto pionero en España para preservar el arte. En un contexto económico y cultural desafiante, los hermanos Durán lograron fomentar el coleccionismo y las subastas, ofreciendo transparencia y confianza tanto a compradores como a vendedores. Hasta el día de hoy, la empresa sigue innovando y adaptándonos a las nuevas tecnologías, expandiéndonos globalmente a través de su canal online. La digitalización ha sido clave para acercar el arte a un público más amplio, posicionando a Durán Arte y Subastas como un referente en el mercado digital y continuando su labor de acercar el arte a todos.