Maura posee una sólida trayectoria en el mercado del arte moderno y contemporáneo, previamente ha trabajado en varios proyectos con instituciones y empresas en la gestión de proyectos, asesoramiento en adquisiciones y desarrollo estrartégico.
¿Cuáles son tus principales responsabilidades en tu cargo actual?
Como representante de Portugal y España para la casa de subastas Phillips, mis principales tareas consisten en conectar con clientes existentes y potenciales que tengan intereses en cualquiera de los departamentos de Arte Moderno y Contemporáneo, Diseño, Joyería y Relojes de Phillips. Trabajo junto con ellos tanto desde la perspectiva de compra, como de venta, ya sea en subasta, venta privada o tasaciones. Básicamente, mi labor es asesorar a estos clientes en cualquiera de los departamentos de Phillips. Mi principal especialización es el arte contemporáneo, por lo que generalmente tengo más actividad en este departamento.
Otra de mis tareas es planificar el plan anual de marketing y comunicación para Portugal y España, así como desarrollar una estrategia de negocio para ambos mercados.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional para llegar donde estas hoy y cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste?
Realicé un máster en Administración de las Artes en NYU y posteriormente realicé prácticas y trabajé en el New Museum of Contemporary Art, también en Nueva York.
Cuando regresé a Portugal, trabajé en varios proyectos con instituciones y empresas, siempre relacionados con el arte y la cultura.
Durante los últimos 17 años he sido representante de la casa de subastas Phillips en Portugal y España.
Un semestre al año, imparto clases a estudiantes de máster y doctorado en el ámbito de los mercados del arte y las prácticas de coleccionismo en la Universidade Católica.
¿Cómo te mantienes inspirada y actualizada en un campo que está en constante evolución? ¿Cuáles son tus plataformas para informarte en el día a día?
Ver tantas exposiciones como sea posible en museos y galerías, asistir a ferias de arte, bienales y visitar estudios de artistas.
Baer Fax y Artnet son herramientas importantes. Además, leo publicaciones de referencia, como libros de arte, revistas especializadas y los informes UBS Art Basel.
Estar en contacto constante con personas del ecosistema del arte es fundamental.
¿Qué habilidades consideras que han sido fundamentales para tu éxito en el sector cultural?
Creo que hay que sentir pasión por este ámbito, ya que es un sector muy exigente.
Por otro lado, es esencial estar dispuesto a aprender continuamente, mantenerse actualizado sobre el mercado y las herramientas que ofrece la profesión.
Nunca dejar de estar al tanto y de hablar sobre los temas relevantes en arte y cultura.
Siempre proporcionar a los clientes la mayor cantidad de información pertinente posible y hacer recomendaciones con la máxima sinceridad.
Brindar el mejor servicio posible, y para ello es necesario ser extremadamente disponible y dedicado.
¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando su carrera en el mundo cultural?
Depende del área, pero creo que se necesita mucha iniciativa, construir la mejor red de contactos posible, estar presente en inauguraciones y eventos, y hacer todo lo posible para que la gente comprenda tu interés por el arte, ya que la pasión y el entusiasmo son contagiosos.
Es importante estar dispuesto a realizar trabajo pro bono para instituciones y hacer prácticas.