En primera persona: Mia Alsina

¿Quieres conocer a Mia Alsina?

CATEGORÍA:
Fecha:15 de septiembre de 2025
Mia Alsina
Mia Alsina Alsina es una profesional destacada en el ámbito del arte contemporáneo, con una sólida trayectoria en investigación, gestión y catalogación de colecciones. Cofundadora y directora de Timia Art & Research desde 2019, asesora a coleccionistas privados y públicos, y lidera proyectos de estudio e inventariado de obras. Su experiencia incluye colaboraciones editoriales con Abbott & Mac Callan Publishers y aportes en la sección de Arte y Cultura en medios culturales de Barcelona. Además, forma parte del colectivo “Peritos Judiciales de Barcelona” y colabora activamente con Inventari·Art, consolidando su compromiso con la preservación y profesionalización del patrimonio artístico.

¿Cuáles son tus tareas principales en tu cargo actual?

Actualmente dirijo el grupo Timia Art & Research  , empresa de la que soy co-fundadora. 

El objetivo de su creación, como su propio nombre de origen griego clásico indica, es dignificar y revalorizar los Old Master conservados en colecciones particulares. Mediante el estudio y catalogación, que permite la recuperación de la identidad y memoria de las obras de arte, se les otorga una nueva vida con un futuro próspero. 

Nuestros servicios de documentación se complementan con el acompañamiento y gestión de las colecciones de arte que las custodian, ya sean privadas o públicas. 

Desde Timia Art & Research trabajamos a nivel nacional e internacional para dotar al coleccionismo de una nueva perspectiva que genere el perfecto equilibrio entre los Old Master y su percepción en el mundo actual. 

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional para llegar donde estas hoy y cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste?

Mi trayectoria profesional empezó cuando aún estaba estudiando la licenciatura de Historia del Arte, experiencia y pasión que me llevó a cursar un máster en Cultura Medieval.

En este momento empecé a trabajar en el sector privado mediante un grupo de investigación independiente liderado por el Dr. Antoni José i Pitarch, catedrático de la Universitat de Barcelona. A partir de este punto inicié mi trayectoria de colaboración con diferentes colecciones particulares, galerías de arte y salas de subastas a nivel nacional e internacional, experiencia que me dotó de conocimientos necesarios para fundar y dirigir Timia Art & Research en 2019. 
Mi mayor desafío, que afortunadamente sigue vigente aún hoy en día, es el de conseguir dotar de una nueva visión y percepción a los Old Master mediante una óptica actualizada con un planteamiento que responda a los criterios y desafíos actuales. 

¿Cómo te mantienes inspirada y actualizada en un campo que está en constante evolución? ¿Cuáles son tus plataformas para informarte?

La mayor inspiración la encuentro viajando para visitar exposiciones y ferias como Tefaf , Brafa, Frieze, entre otras. También estando en contacto con otros especialistas que conciben los Old Masters como una materia viva, pero, sobre todo, compartiendo mis experiencias con colegas del sector y amistades que se dediquen a otra disciplina dentro del mundo del arte. Además, conocer las impresiones de profesionales de distintos ámbitos, permite tener una mirada fresca y en constante revisión de la materia a la que uno se dedica. 

Para mantenerme informada, principalmente, consulto publicaciones periódicas especializadas en Old Masters, así como revistas que se dedican a la divulgación del estado del mercado del arte como The Artnewspaper, Ars Magazine  o la Gazette Drouot, como los informes emitidos por Artnet, Artprice y UBS ArtBasel. También escucho podcasts como los de la Getty Foundation o Caixaforum+. 

 ¿Qué habilidades o cualidades consideras que han sido fundamentales para tu éxito en el sector cultural?

Una de mis mayores habilidades siento que es la vehemencia en la defensa de mis convicciones, así como la pasión en la entrega a mi trabajo y la creencia absoluta que la catalogación y el estudio de las obras que trabajamos son cruciales para la prosperidad y futuro de las piezas y, evidentemente, de las colecciones que las custodian. 

Aunque uno de los medios de información que más disfruto es el que resulta de conversaciones y reflexiones con colegas y amigos con los que comparto pareceres, pero con los que también disiento. 

¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando su carrera en el mundo cultural?

Si hago un flashback y pienso cuando yo empecé, lo que más agradecía era que las personas con experiencia mostrasen confianza y apoyo (no intervencionista) en aquellas ilusiones y proyectos que yo iniciaba. Evidentemente, la mayoría de propuestas no funcionaban en un primer estadio y muchas otras, ni en un segundo momento de acción. Pero estos proyectos que quedaban por el camino eran los que permitían analizar, evaluar y repensar mis ideas para mejorarlas para el futuro, ya fuese inmediato o a largo plazo. 

También es muy importante ser consciente de aquello que sí funciona y celebrarlo para afianzarlo, sabiendo que siempre hay que estar constantemente aprendiendo para crecer y mejorar.  Por lo tanto, resulta esencial confiar en las personas que se inician en el mundo laboral relacionado con las artes en sus múltiples disciplinas. 

Por otro lado, analizando mi trayectoria hasta hoy en día, pienso que una de las cuestiones más importantes a asimilar es la importancia de la tenacidad en el trabajo serio y honesto, principalmente, y en segundo lugar la pasión para crear desde lo genuino y auténtico.  

Y como colofón, no desfallecer en el trabajo. Mantener viva y alimentar la ilusión y la curiosidad por lo que se realiza es crucial, ya que estas emociones son las que mantienen la actividad a desarrollar en constante evolución y mejora.