Laberintos del sector

CATEGORÍA:
ETIQUETAS: , ,
Fecha:12 de febrero de 2025
El sector cultural está en constante transformación, adaptándose a los cambios económicos, tecnológicos y sociales que están redefiniendo sus estructuras y oportunidades profesionales. Mientras el sector sigue creciendo y diversificándose, desafíos como la inseguridad laboral y la necesidad de trayectorias profesionales sostenibles siguen siendo cuestiones centrales. A medida que más profesionales navegan entre la creación artística, la gestión cultural y los nuevos modelos de negocio, es esencial comprender el panorama cambiante de la industria.

En este contexto, ARTEPRENEUR organizó una discusión con profesionales líderes que están moldeando activamente el mundo del arte y ampliando las oportunidades profesionales dentro de él. El panel incluyó a Sol Costales Doulton, consultora VIP para la feria Frieze Art Fair y coordinadora de proyectos en Factum Arte; Javier Pividal, artista y gestor cultural especializado en museografía y grabado contemporáneo; y Miguel Rosón, cofundador de V15, experto en producción de exposiciones y profesor del Máster en Mercado del Arte en la Universidad CEU San Pablo. La conversación se centró en las dinámicas cambiantes del sector, las trayectorias profesionales y las estrategias para ampliar el acceso a las carreras relacionadas con el arte.

Temas clave de la discusión

Uno de los temas principales fue cómo los profesionales del mundo del arte están creando nuevas formas de generar empleo y abrir puertas a los talentos emergentes. Los límites tradicionales entre la práctica artística, la gestión cultural y el emprendimiento se están difuminando cada vez más, lo que permite una fuerza laboral más interdisciplinaria y adaptable.

Sol Costales Doulton destacó la importancia de las colaboraciones entre artistas, citando ejemplos como Marina Abramović y la creación de réplicas exactas de obras de arte famosas. Subrayó cómo estos proyectos no solo preservan el patrimonio cultural, sino que también abren nuevas oportunidades para los profesionales en conservación, fabricación digital y prácticas curatoriales. Su trabajo en Factum arte ejemplifica cómo estos formatos híbridos facilitan la colaboración entre diversas disciplinas, fomentando la innovación en la producción artística y la conservación. Este enfoque amplía el rango de oportunidades profesionales y demuestra cómo la tecnología puede ofrecer nuevas posibilidades dentro del sector.

Javier Pividal destacó la importancia de fomentar la colaboración entre instituciones, galerías y plataformas editoriales para crear oportunidades laborales sostenibles. En su trabajo en Ogami Press y Underbau ha mostrado cómo la producción editorial y gráfica independiente puede servir de puente entre artistas, coleccionistas y organizaciones culturales, generando nuevos modelos de negocio dentro del sector.

Miguel Rosón destacó el papel de la producción y diseño de exposiciones en la creación de empleo dentro de la industria del arte. Su trabajo en V15 ha sido fundamental en la estructuración de proyectos expositivos para instituciones, galerías y colecciones privadas, destacando la importancia de los roles detrás de escena en el ecosistema del arte. Además, su papel como educador en la Universidad CEU San Pablo refleja su compromiso de formar a la próxima generación de profesionales y dotarlos de las habilidades necesarias para navegar en el mercado del arte en evolución.

Comprender más profundamente el sector del arte

Una conclusión clave de la discusión fue la importancia de obtener una comprensión completa y realista del sector cultural más allá de su superficie. Los ponentes proporcionaron información directa sobre las realidades prácticas del trabajo en la industria, los desafíos que enfrentan los profesionales y los mecanismos que permiten su funcionamiento. Ya sea a través de la producción de exposiciones, la gestión estratégica de colecciones o la intersección entre tecnología y arte, la discusión iluminó las muchas capas del mundo del arte que a menudo pasan desapercibidas.

A través de eventos como este, ARTEPRENEUR sigue comprometido con fomentar el diálogo, la innovación y el desarrollo profesional, ayudando a moldear un panorama cultural más resiliente e interconectado.