Laberintos del sector

CATEGORÍA:
Fecha:3 de abril de 2025
Panel discussion at the third session of Laberintos del Sector

Cómo los expertos ayudan en la compra, gestión y conservación de obras

El pasado 26 de marzo de 2025, tuvo lugar en La Culture House la tercera sesión de Laberintos del sector.

El panel incluyó a Gloria Pérez, asesora de coleccionistas y creadora del proyecto Art Advisory & Curatorial; Marc Francés, coleccionista; y Celia Querol, coordinadora general de la Colección Casacuberta Marsans. Estos profesionales fueron acompañados por Carmen Corbera, quien moderó la sesión con un enfoque especial en visibilizar la diversidad de roles dentro del mundo del coleccionismo.

Durante la conversación, los ponentes compartieron sus trayectorias profesionales y su visión sobre la situación actual del coleccionismo a nivel global, abordando tanto los retos como las oportunidades emergentes a las que se enfrentan.

Temas clave de la discusión

Carmen, la moderadora, propuso unas preguntas a los ponentes en línea con los distintos aspectos del coleccionismo y su ecosistema.

Para comenzar, pidió una breve explicación de sus roles. Gloria explicó cómo su experiencia de casi 20 años en la dirección artística de la galería Joan Prats había contribuido positivamente en su trayectoria para conocer los perfiles de los coleccionistas y cómo trabajar con ellos, paso previo importante al establecimiento de su proyecto Art Advisory & Curatorial. En el caso de Marc, se centró en su experiencia como coleccionista, y en cómo al inicio junto con su pareja, trabajaron con un advisor, que tuvo un rol cercano al de un psicólogo, ya que les planteaba preguntas, a partir de enseñarles varias imágenes de obras, sin indicar delates sobre ellas. También Celia explicó lo interesante que fueron sus inicios trabajando para la Colección Casacuberta, tras venir de sus experiencias en Christie’s y en el Rijksmuseum, donde co-comisarió la exposición Rembrandt-Velázquez.

Se debatió sobre la aportación de los distintos perfiles profesionales al ecosistema del coleccionismo, analizando cómo su trabajo contribuye al desarrollo y fortalecimiento del sector. También se exploró el papel de los expertos en el acompañamiento a los coleccionistas en el proceso de compra, gestión y conservación de las obras, donde Gloria explicó de qué modo sus honorarios son remunerados ya sea un proyecto corporativo que realiza un encargo para una colección, o un coleccionista particular al cual también incluye un importante acompañamiento a galerías u otros espacios artísticos para “educar el ojo”. En el caso de Marc, reflexionó sobre cómo ciertos perfiles han sido clave en su trayectoria como coleccionista, y cómo al final, el poder acercarse a galerías e ir visitando exposiciones, con el paso del tiempo les ha ayudado también a ir cambiando el gusto. En cambio, Celia, hizo especial hincapié en que su labor va mucho más allá de una mera coordinación, ya que investiga y aconseja (tanto para la compra, como para la no compra) a los propietarios de la colección, de manera que las obras que se van añadiendo, posean una coherencia respecto al resto de las que ya se poseen.

Otro tema relevante fue el de los desafíos de trabajar en ámbitos tan personales, donde se planteó cómo encontrar el equilibrio entre dar consejo y respetar los gustos individuales de los coleccionistas, no es para nada una tarea fácil. En esta línea, se discutió la importancia de la transparencia y la confianza, así como las medidas que los profesionales adoptan para garantizar estos valores y evitar conflictos de interés. Todos ellos compartieron su visión sobre cómo debería ser su relación entre el art advisor, asesor, coordinador o gestor, con el coleccionista.

Por último, se discutieron las habilidades y conocimientos fundamentales para trabajar en el mundo del coleccionismo, la influencia del networking tanto en la trayectoria profesional como en la construcción de una colección, y se ofrecieron consejos para quienes buscan oportunidades laborales en este sector.

Sobre Laberintos del Sector

Laberintos del Sector es una iniciativa de Artepreneur que reúne periódicamente a profesionales del mundo del arte en una mesa redonda para debatir sobre el panorama laboral del sector. En cada sesión, los participantes comparten sus experiencias, analizan los distintos roles existentes y reflexionan sobre los desafíos y oportunidades en materia de empleabilidad.

A través de estas conversaciones, Laberintos del Sector busca ofrecer una visión más clara sobre las dinámicas del mercado del arte, ayudando tanto a quienes trabajan en él como a quienes buscan incorporarse.

Sobre El Mundo del Arte

Carmen, es fundadora del podcast El Mundo del Arte, el primer podcast en español enfocado en los agentes participantes dentro del mundo del arte. El proyecto fue una colaboración entre La Culture House   y Artepreneur.

Sobre La Culture House

La Culture House (LCH), un proyecto cultural ubicado en un edificio histórico de Barcelona que acaba de abrir sus puertas. Esta plataforma multidisciplinar nace para fomentar la creatividad, el intercambio, la difusión de conocimiento y el encuentro de una comunidad diversa de personas, disciplinas e iniciativas.dedicado a la producción, edición y difusión de arte gráfico, creado por Helena Agustí, directora creativa, emprendedora y fundadora de la agencia creativa Partida Continua.

 

Agradecimientos: Venta D’Aubert